Es evidente que en la actualidad se ha vuelto importante estudiar cada uno de los factores que envuelven a los seres humanos y el modo en que ellos se relacionan con el mundo; pero es solo hasta la edad contemporánea que se empezó a estudiar la moda de una manera teórica y metódica.
Tal ha sido el interés por el tema que cada día se evidencian y se descubren como los hombres y las mujeres desde épocas remotas han estado en contacto con la moda de manera conciente e inconsciente, y se ha evidenciado cómo la moda ha trascendido a la necesidad del vestir, hasta llegar a brindar estatus social, representar movimientos sociales, convertirse en revoluciones que trascienden políticas morales y hasta llegar a transgredir los cánones en temas religiosos, tribales, sexuales y de género.
Sin embargo, y a pesar del alcance de su influencia poco se habla de este tema en los planes de estudio de la educación convencional hasta llegar a inferiorizar o sectorizar este saber, En este trabajo, intentaremos suplir este vacío del cuál es importante contextualizar en nuestra cotidianidad.
Comentarios
Publicar un comentario